Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
- Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia.
- El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro.
Revolución Industrial que impulsa a la actualidad. En la máquina de vapor se basa la Primera Revolución Industrial que desde fines del siglo XVIII en Inglaterra y desde casi mediados del siglo XIX aceleró portentosamente el desarrollo económico de muchos de los principales estados de Europa Occidental y de los Estados Unidos, solo en la interfase que ocurrió entre 1890 — 1930 la máquina a vapor impulsada por hulla dejó lugar a otros motores de combustión interna; aquellos impulsados por hidrocarburos derivados del petróleo.
MOTOR A VAPOR DE TRIPLE EXTENSIÓN
Hasta que se perfeccionó este tipo de maquinaria muy pesada han pasado largos años, se ha cambiado el combustible, que se alimentaba con carbón, pasando a nuevas tecnologías como son la electricidad, los monorailes, los trenes que funcionan sin conductor y un sin fin de posibilidades como semáforos controlados desde una centralita, que es la técnica utilizada en la actualidad.
Comentarios La Revolución industrial: La máquina a vapor
Te mando un saludo afectuoso.
Javier martin Lomana